CONTENIDO SINÓPTICO: TEMA No. 1:   Contratos. La venta. Definición, caracteres. Formación de la venta.   Incapacidades específicas para vender y comprar. Venta forzosa. Validez  de la venta: Precio y cosa. Contratos   preliminares. Modalidades de la venta de muebles e inmuebles. Diferencias de   la venta con otras instituciones jurídicas. TEMA No. 2:   Obligaciones del vendedor. La tradición. Definición. Saneamiento en caso de   evicción total y parcial. Saneamiento por vicios o defectos ocultos.   Garantías de buen funcionamiento. Otras obligaciones del vendedor.   Obligaciones del comprador. El pago del precio, reglas, excepciones.   Sanciones por incumplimiento. Otras obligaciones del comprador. TEMA No. 3: El   retracto convencional. Definición. Requisitos. Plazos y prórroga. Derechos y   beneficios de las partes. Retracto legal. Requisitos. Efectos. TEMA No. 4:   Venta con reserva de dominio: definición, características. Requisitos.   Efectos. Resolución y pérdida del beneficio. TEMA No. 5:   Venta de la propiedad horizontal. Definición, Características. Requisitos.   Propiedad individual y    condominio. La administración. Disolución de la comunidad.  TEMA No. 6:   Venta de Parcelas. Definición, Características. Requisitos. Documento de   parcelamiento. TEMA No.7:   La permuta. Definición, Caracteres. Efectos: Régimen jurídicos especial. TEMA No. 8: Donación.   Definición. Caracteres. Formas. Efectos. Nulidad, formación y validez de la   donación. Capacidad para donar y recibir donaciones. La aceptación y sus   efectos Renovación y reducción de la donación. TEMA No. 9:   El arrendamiento. Definición. Caracteres. Elementos  esenciales. Efectos. Arrendamiento de cosas. Lapsos para   arrendar inmuebles. Obligaciones del arrendatario. Arrendamientos de casas y   predios rústicos. Reglas. Cesión y subarrendamiento. Tácita reconducción.   Extinción del arrendamiento.  | 
TEMA No. 10:   Arrendamiento inmobiliario. Legislación especial. Ley de arrendamiento   inmobiliario. Objeto. Arrendamiento prohibido. Condiciones de la relación   arrendaticia. Causas de desalojo. Prórroga legal Preferencia Ofertiva.   Retracto legal arrendaticio. TEMA No. 11:   Contrato de Obra: Definición. Elementos. Obligaciones del contratista.   Responsabilidad del arquitecto y dl empresario. Extinción del Contrato.  TEMA No. 12: El   Comodato. Definición. Elementos. Obligaciones y riesgos del comodatario.   Obligaciones del comodante TEMA No. 13:   El depósito. Definición. Elementos. Clases. Depósito voluntario. Obligaciones   del depositario y del depositante. Depósito necesario: Definición.   Caracteres. Depósito hecho a conductores y hoteleros. TEMA No. 14: Garantías.   Definición. Características. Clasificación: Personales y reales. Privilegios.   Definición. Características. Privilegios. Generales y Especiales. TEMA No. 15: La   Fianza. Definición. Caracteres. Extensión. Obligaciones que pueden ser   afianzadas. Promesa de fianza. Subfianza. Confianza. Retrofianza. Requisitos   exigidos al fiador. TEMA No.16: Efectos   de la fianza. Relación entre el fiador y el acreedor. Beneficios del fiador   frente al acreedor. Beneficio de excusión y de división. Relación entre el   fiador y el deudor. Recursos antes del pago. Recursos después del pago.   Relación entre cofiadores. Fianza solidaria. Extinción de la fianza. TEMA No. 17: La   Prenda. Definición, caracteres. Elementos. Cosas que pueden darse en prenda.   La tradición en la prenda. Formalidades en la prenda. La prenda sin   desplazamiento de posesión. TEMA No. 18: La   anticresis. Definición, Caracteres. Elementos. Formalidades de la anticresis.   Efectos de la anticresis. Efectos de la anticresis. Derechos del acreedor de   anticresis. Obligaciones del Acreedor de la anticresis. Derechos y   Obligaciones del deudor de la anticresis. TEMA No. 19: La   hipoteca. Definición. La hipoteca, caracteres, publicidad, graduación.   Elementos de la hipoteca. Clasificación: legal judicial, convencional. Bienes   hipotecables, bienes no hipotecables. La hipoteca mobiliaria. TEMA No. 20: Efectos   de la hipoteca. Relaciones entre el acreedor y deudor constituyente.   Relaciones entre el acreedor hipotecario y los demás acreedores. Relaciones   entre el acreedor hipotecario y los terceros poseedores. La extinción de la   hipoteca.  |   
No hay comentarios:
Publicar un comentario